
Luna Danzante
Te acompaño a recordar tu Esencia

Los Tres Mundos Andinos,
conociendo la Tradición Andina
Limpieza y purificación ~ Ukhu Pacha
Conectándo con nuestro destino ~ Hanaq Pacha
Materialización ~ Kay Pacha
15.09 (17:00-21:00) Cueva Madre, Gáldar
16.09 (10:00-14:00) Finca de Osorio, Teror
Gran Canaria
Para los andinos, el mundo, el Kausay Pacha, está dividido en tres. El Ukhu Pacha, el mundo de abajo, el Kay Pacha, el mundo del medio y el Hanaq Pacha, el mundo de arriba. Para ellos caminamos por el Qimsa Pacha, por los tres mundos o tiempos.
Cada uno de estos reinos o mundos, tiene su función, sus animales de poder, sus guardianes y sus habitantes.
Nuestros cuerpos habitan por supuesto el "Kay Pacha", el mundo de la superficie, donde hay valles y montañas; pero nuestra alma está al mismo tiempo conectada y a menudo viaja a los otros dos mundos: el "Hanaq Pacha", el mundo superior y el "Ukhu Pacha", el mundo interior de la tierra.
El habitante de los Andes se encuentra en una relación constantes con todas las energías de su entorno. Estas relaciones están basadas en el Ayni, reciprocidad y armonía, y es a través de estás relaciones que entiende el mundo.
En este viaje introductorio a los tres mundos, nos sumergiremos en la energía del Ukhu Pacha, para liberar toda nuestra hucha, toda nuestra energía pesada, y traer parte de nuestra alma.
Ascenderemos al Hanan Pacha para encontrar nuestro mejor futuro, aquella energía o mensaje que nos ayude a salir de nuestro sino y encontrar nuestro destino.
Materializaremos ese destino o futuro en el Kay Pacha a través de una ofrenda, un "Ayni Haywarikuy".
Para este especial trabajo que realizaré por primera vez en mi tierra de origen, se nos ha dado la oportunidad de trabajar en dos hermosos y poderosos lugares que nos ayudan a conectarnos con las energía de estos tres mundos.
El viernes 15 trabajaremos en la Cueva Madre, en Gáldar, con el Ukhu Pacha. Los cielos también están de nuestro lado ya que es luna nueva, luna especial para todo trabajo de limpieza energética.
Mientras que el sábado 16 trabajaremos en la Finca de Osorio, lugar que nos conecta fuertemente con el Kay Pacha y nuestra "paqarina" ; y con el Hanaq Pacha y nuestro "Itu Apu".
ā
Si sientes el llamado de conocer esta tradición milenaria o si ya la conoces y quieres profundizar más en ella, te esperamos para realizar juntos este viaje.
ā

15 de septiembre Ukhu Pacha
- Introducción
- La importancia de las antiguas tradiciones, honrando a nuestros ancestros los aborígenes de Gran Canaria.
- Viaje al Ukhu Pacha
- Recuperación de alma
- Ofrenda individual al Ukhu Pacha
16 de septiembre Hanaq Pacha
Kay Pacha
- Introducción
- Viaje al Hanan Pacha
- Ofrenda grupal, Ayni Haywarikuy
Los horarios y el programa puede variar dependiendo de las necesidades del grupo.
Plazas limitadas

Aportación: 80€
Imparte

ā
Yaiza Herrera~Luna Danzante
Nacida en la isla de Gran Canaria, España, creció escuchando las historias y cuentos de su abuela y bisabuela, que la maravillaban y le hacían comprender que existe un mundo más allá del mundo físico. Enamorada de la naturaleza desde niña, estudió biología en la universidad.
Desde muy joven se interesó por el mundo holístico y realizó varios cursos que le ayudaron a encontrar el equilibrio y el bienestar.
Atraída por el chamanismo, se embarcó en el camino maya-tolteca en 2008, donde completó una búsqueda de la visión, varias danzas a la tierra y la luna, y se introdujo en el mundo de los Temazcales.
En 2012, fue iniciada en los rituales del Munay-ki y conoció el camino del Dr. Alberto Villoldo. Sintiendo el llamado del camino andino, realizó varios viajes a Sudamérica donde recibió varias iniciaciones de diferentes maestros. Luego se formó en medicina energética chamánica y coaching de salud con el Dr. Alberto Villoldo (The Four Winds Society) en Chile.
Trabajó durante tres años con The Four Winds Society como asesora académica y como profesora del equipo de la Rueda Medicina.
Ha realizado el Hatum Karpay o gran iniciación dos veces, una en Perú con varios Paqos y Pampa Mesayok y otra en julio de 2021 con Juan e Iván Nuñez del Prado.
Desde hace más de 10 años le motiva la sanación de la mujer y lo femenino, compartiendo sus conocimientos y experiencia con círculos de mujeres para ayudarlas y guiarlas en su camino de crecimiento personal. También entrega los ritos del Munay-ki en España, Italia y Alemania.
Continúa formándose y profundizando en la tradición andina con varios maestros de Perú y Bolivia.